Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.
As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.
Our Library at a quick glance:
Ears
- Children and Facial Paralysis
- Child's Hearing Loss
- Cholesteatoma
- Cochlear Implants
- Dizziness and Motion Sickness
- Fall Prevention
- Ear Plastic Surgery
- Ear Tubes
- Earaches
- Ears and Altitude
- Earwax
- Quick Glossary for Good Ear Health
- Autoimmune Inner Ear Disease
- Better Ear Health
- Buying a Hearing Aid
- Child Screening
- Chronic Otitis Media
- Cochlear-Meningitis Vaccination
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Ear Infection and Vaccines
- Your Genes and Hearing Loss
- How the Ear Works
- Hyperacusis
- Know the Power of Sound
- Noise-Induced Hearing Loss In Children
- Pediatric Obesity
- What You Should Know About Otosclerosis
- When Your Child Has Tinnitus
- Why Do Children Have Earaches?
- Infant Hearing Loss
- Noise and Hearing Protection
- Perforated Eardrum
- Swimmer's Ear
- Tinnitus (also, heres a link to a very good tinnitus organization ATA)
- TMJ
Throat
- About Your Voice
- Common Problems That Can Affect Your Voice
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- Effects of Medications on Voice
- Gastroesphageal Reflux (GERD)
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Laryngopharyngeal Reflux and Children
- Nodules, Polyps, and Cysts
- Pediatric GERD
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Special Care for Occupational and Professional Voice Users
- Tips for Healthy Voices
- Tonsils and Adenoids
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsillitis
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Vocal Cord Paralysis
- GERD and LPR
- Hoarseness
- How the Voice Works
- Secondhand Smoke
- Sore Throats
- Swallowing Disorders
Nose and Mouth
- Allergies and Hay Fever
- Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
- Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
- Facial Sports Injuries
- 20 Questions about Your Sinuses
- Allergic Rhinitis (Hay Fever)
- Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
- Antibiotics and Sinusitis
- Are We Through With Chew Yet?
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Deviated Septum
- Do I Have Sinusitis?
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Obesity
- Sinus Headaches
- Sinus Pain
- Sinus Surgery
- Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
- Tips for Sinus Sufferers
- Tongue-tie (Ankyloglossia)
- Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
- Fungal Sinusitis
- Mouth Sores
- Nasal Fractures
- Nose Surgery
- Nosebleeds
- Post-Nasal Drip
- Salivary Glands
- Secondhand Smoke
- Sinusitis
- Smell and Taste
- Smokeless Tobacco
- Snoring
- Stuffy Noses
- TMJ Pain
Head and Neck
- Facial Plastic Surgery
- Facial Sports Injuries
- Children and Facial Trauma
- Pediatric Head and Neck Tumors
- Head and Neck Cancer
- Thyroid Nodules
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Pediatric Thyroid Cancer
- Rhabdomyosarcoma
- Smokeless Tobacco
- Are We Through With Chew Yet?
- Quiting Smokeless Tobacco
- Secondhand Smoke
- Skin Cancer
Pediatric
- Child Screening
- Children and Facial Trauma
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Food Allergies
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Pediatric Sinusitis
- Secondhand Smoke and Children
- Tonsillitis
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Ear Tubes
Espanol
- Colesteatoma
- Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
- Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El OÃdo?
- Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El OÃdo?
- El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
- La pérdida de la audición
- Otitis Media Crónica (Infección del OÃdo Medio) e Hipocusia
- Perfóracion Timpánica
- Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
- Screening de Audición en Niños
- Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
La inflamación de la mucosa nasal se llama rinitis. Los síntomas incluyen estornudos y goteo nasal y / o picazón de nariz, causado por la irritación y congestión en la nariz. Hay dos tipos: la rinitis alérgica y rinitis no alérgica.
La Rinitis Alérgica se produce cuando el sistema inmunológico del cuerpo responde a un exceso de concreto, partículas no infecciosas, como el polen de las plantas, hongos, ácaros del polvo, pelo de animales, productos químicos industriales (incluido el humo del tabaco), alimentos, medicamentos y veneno de insectos.
Durante un ataque de alergia, anticuerpos, principalmente inmunoglobulina E (IgE), se adhieren a los mastocitos (células que liberan histamina) en los pulmones, la piel y las membranas mucosas. Una vez que se conecta con la IgE, los mastocitos, liberan una serie de productos químicos. Uno de los productos químicos, la histamina, abre los vasos sanguíneos y causa enrojecimiento de la piel y las membranas hinchadas. Cuando esto ocurre en la nariz, los estornudos y la congestión son el resultado.
La rinitis alérgica estacional o fiebre del heno se produce a finales de verano o la primavera. Las personas con sensibilidad al polen de árboles presentan síntomas a finales de marzo o principios de abril, una reacción alérgica a las esporas de moho se produce en octubre y noviembre como consecuencia de la caída de las hojas.
La rinitis alérgica perenne se produce todo el año y puede ser resultado de la sensibilidad al pelo de animales, el moho, las plantas de interiores, alfombras y tapicería. Algunos estudios sugieren que la contaminación del aire como las emisiones de motores de automóvil puede agravar la rinitis alérgica. Aunque las bacterias no son la causa de la rinitis alérgica, un estudio médico encontró un número significativo de la bacteria Staphylococcus áureas en las fosas nasales de los pacientes durante todo el año con la rinitis alérgica, concluyendo que la enfermedad alérgica puede dar lugar a niveles más altos de bacterias, creando así una condición que empeora las alergias.
Los pacientes que sufren de ataques recurrentes de rinitis alérgica deben controlar sus síntomas de forma continua. Si el dolor facial o un color verdoso-amarillo se produce en la secreción nasal, puede tratarse de sinusitis y el otorrinolaringólogo puede proporcionar un tratamiento adecuado.
Rinitis no alérgica: no depende de la presencia de IgE y no se debe a una reacción alérgica. Los síntomas pueden ser provocados por el humo del cigarrillo y otros contaminantes, así como olores fuertes, bebidas alcohólicas, y el frío. Otras causas pueden incluir bloqueos en la nariz, tabique desviado, infecciones, y el uso excesivo de medicamentos como los descongestionantes.
Rinosinusitis: aclarar la relación entre los senos y la rinitis
Estudios recientes realizados por otorrinolaringólogo-cirujanos de cabeza y cuello tienen mejor definida la asociación entre la rinitis y la sinusitis. Han concluido que la sinusitis es a menudo precedida por la rinitis y raramente ocurre sin rinitis concurrente. Los síntomas, obstrucción nasal y descarga y la pérdida del olfato, se producen en ambos trastornos.
Más importante aún, en la tomografía computarizada (TC) los resultados han demostrado que los revestimientos de la mucosa de la nariz y los senos son a la vez los que participan en el resfriado común (anteriormente, se creía que sólo afectaba a las fosas nasales). Los otorrinolaringólogos, reconociendo la interrelación entre las fosas nasales y senos paranasales, ahora se refieren a la sinusitis como rinosinusitis.
El catalizador sobre los dos trastornos se cree que implica la obstrucción nasal y el desbordamiento del seno, seguida por la colonización bacteriana y la infección que conduce a la sinusitis aguda, recurrente o crónica. Asimismo, la inflamación crónica debido a las alergias puede provocar la obstrucción y la sinusitis posterior.
Otras investigaciones médicas han apoyado la estrecha relación entre la rinitis alérgica y la sinusitis. En un estudio retrospectivo sobre las anomalías del seno en 1120 pacientes (de dos a 87 años de edad), el engrosamiento de la mucosa del seno es más común en pacientes con sinusitis durante julio, agosto, septiembre y diciembre, meses en los que el polen, moho y epidemias víricas son prominentes.
Una revisión de los pacientes (de cuatro a 83 años de edad) que se sometieron a cirugía para tratar sus afecciones crónicas del seno reveló que las personas con alergia estacional y pólipos nasales son más propensas a experimentar una recurrencia de su sinusitis.
Contact Us
Monday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Tuesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Wednesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Thursday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Friday: | 8:00 AM - 12:00 PM |
Saturday: | Closed |
Sunday: | Closed |