Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.
As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.
Our Library at a quick glance:
Ears
- Children and Facial Paralysis
- Child's Hearing Loss
- Cholesteatoma
- Cochlear Implants
- Dizziness and Motion Sickness
- Fall Prevention
- Ear Plastic Surgery
- Ear Tubes
- Earaches
- Ears and Altitude
- Earwax
- Quick Glossary for Good Ear Health
- Autoimmune Inner Ear Disease
- Better Ear Health
- Buying a Hearing Aid
- Child Screening
- Chronic Otitis Media
- Cochlear-Meningitis Vaccination
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Ear Infection and Vaccines
- Your Genes and Hearing Loss
- How the Ear Works
- Hyperacusis
- Know the Power of Sound
- Noise-Induced Hearing Loss In Children
- Pediatric Obesity
- What You Should Know About Otosclerosis
- When Your Child Has Tinnitus
- Why Do Children Have Earaches?
- Infant Hearing Loss
- Noise and Hearing Protection
- Perforated Eardrum
- Swimmer's Ear
- Tinnitus (also, heres a link to a very good tinnitus organization ATA)
- TMJ
Throat
- About Your Voice
- Common Problems That Can Affect Your Voice
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- Effects of Medications on Voice
- Gastroesphageal Reflux (GERD)
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Laryngopharyngeal Reflux and Children
- Nodules, Polyps, and Cysts
- Pediatric GERD
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Special Care for Occupational and Professional Voice Users
- Tips for Healthy Voices
- Tonsils and Adenoids
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsillitis
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Vocal Cord Paralysis
- GERD and LPR
- Hoarseness
- How the Voice Works
- Secondhand Smoke
- Sore Throats
- Swallowing Disorders
Nose and Mouth
- Allergies and Hay Fever
- Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
- Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
- Facial Sports Injuries
- 20 Questions about Your Sinuses
- Allergic Rhinitis (Hay Fever)
- Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
- Antibiotics and Sinusitis
- Are We Through With Chew Yet?
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Deviated Septum
- Do I Have Sinusitis?
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Obesity
- Sinus Headaches
- Sinus Pain
- Sinus Surgery
- Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
- Tips for Sinus Sufferers
- Tongue-tie (Ankyloglossia)
- Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
- Fungal Sinusitis
- Mouth Sores
- Nasal Fractures
- Nose Surgery
- Nosebleeds
- Post-Nasal Drip
- Salivary Glands
- Secondhand Smoke
- Sinusitis
- Smell and Taste
- Smokeless Tobacco
- Snoring
- Stuffy Noses
- TMJ Pain
Head and Neck
- Facial Plastic Surgery
- Facial Sports Injuries
- Children and Facial Trauma
- Pediatric Head and Neck Tumors
- Head and Neck Cancer
- Thyroid Nodules
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Pediatric Thyroid Cancer
- Rhabdomyosarcoma
- Smokeless Tobacco
- Are We Through With Chew Yet?
- Quiting Smokeless Tobacco
- Secondhand Smoke
- Skin Cancer
Pediatric
- Child Screening
- Children and Facial Trauma
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Food Allergies
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Pediatric Sinusitis
- Secondhand Smoke and Children
- Tonsillitis
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Ear Tubes
Espanol
- Colesteatoma
- Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
- Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El OÃdo?
- Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El OÃdo?
- El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
- La pérdida de la audición
- Otitis Media Crónica (Infección del OÃdo Medio) e Hipocusia
- Perfóracion Timpánica
- Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
- Screening de Audición en Niños
- Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
¿Qué es la otitis media?
Otitis media se refiere a la inflamación del oído medio. Cuando la infección ocurre esta condición es llamada "otitis media aguda". La otitis media aguda ocurre cuando un resfrío, alergia o infección de las vías respiratorias superiores y la presencia de bacterias o virus llevan a la acumulación de pus y moco detrás de la membrana timpánica bloqueando la trompa de Eustaquio. Esto causa dolor de oído e hinchazón.
Cuando se forma líquido en el oído medio, la condición es conocida como "otitis media con efusión". Esto sucede en una infección en recuperación o cuando una infección esta por ocurrir. El líquido puede permanecer en el oído por semanas hasta algunos meses. Cuando una descarga del oído persiste o se hace recurrente es llamada a veces infección crónica de oído medio. El líquido puede permanecer en el oído hasta tres semanas después de la infección. Si no es tratada, la infección crónica del oído puede tener consecuencias potenciales serias como pérdida auditiva transitoria o permanente.
¿Como afecta la otitis media la audición del niño?
Todos los chicos con infección de oído medio o líquido tienen un grado de pérdida auditiva. La pérdida promedio en oídos con secreción es de 24 decibeles, equivalente a usar auriculares (24 decibeles es el nivel aproximado de los silbidos leves). Líquidos más espesos pueden causar una pérdida mucho mayor, de hasta 45 decibles (el nivel de la conversación normal)
Su niño puede tener pérdida de la audición si no es capaz de entender ciertas palabras y habla a un volumen mayor del normal. Básicamente, un chico con pérdida auditiva debido a infecciones de oído medio escuchará sonidos poco claros y perderá de entender algunos diálogos en menor medida que aquellos con hipoacusias profundas. De todas formas las consecuencias pueden ser importantes - el paciente joven pueden perder en forma permanente la habilidad de entender en forma concisa el diálogo en ambientes ruidosos (como el aula de la escuela) llevando a un retraso en el aprendizaje de importantes habilidades de lenguaje.
Tipos de hipoacusias
La hipoacusia conductiva es una forma de dificultad auditiva debida a una lesión el en canal auditivo externo o en el oído medio. Esta forma de hipoacusia es generalmente transitoria y se encuentra en personas de 40 años o menos. Infecciones de oído crónicas no tratadas pueden llevar a una hipoacusia conductiva; drenar el oído medio infectado a través de la membrana timpánica lleva de nuevo la audición a la normalidad.
La otra forma de hipoacusia es la neurosensorial, pérdida auditiva debida a una lesión en la rama auditiva del VIII par craneal o del oído interno. Históricamente esta condición es más prevalente en la edad media o pacientes mayores, sin embargo la exposición continua a música a un alto volumen puede llevar a la pérdida auditiva neurosensorial en adolescentes.
¿Cuándo se debe realizar un examen de audición?
Un examen de audición se debe llevar a cabo en chicos que tienen infecciones de oído frecuentes, pérdidas auditivas que duran mas de seis semanas o líquido en el oído medio por mas de tres meses. Hay una amplia gama de instrumentos para evaluar la audición del niño, la función de la trompa de Eustaquio y la movilidad de la membrana del tímpano. Ellos incluyen otoscopía, timpanometría y audiometría.
¿Pierden los niños su audición por otras razones aparte de la otitis media crónica?
Los niños pueden tener pérdidas auditivas temporarias por otras razones más allá de la infección crónica del oído medio y la disfunción de la trompa de Eustaquio. Ellas son:
a. Impactación de cerumen (tapón de cera compresivo)
b. Otitis externa: Inflamación del canal auditivo externo, también llamado oído de nadador.
c. Colesteatoma: Una masa de tejido epitelial escamoso y colesterol en el oído medio, generalmente resultado de una otitis media crónica.
d. Otoesclerosis: Enfermedad del laberinto óseo en el oído que es más común en los adultos y caracterizado por la formación de hueso que lleva a la progresiva hipoacusia conductiva. Ocurre debido a la fijación del estribo (uno de los huesecillos del oído). Hipoacusia neurosensorial puede resultar cuando esta involucrado el conducto coclear.
e. Trauma: Un trauma del oído o la cabeza puede causar una pérdida auditiva transitoria o permanente.
Contact Us
Monday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Tuesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Wednesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Thursday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Friday: | 8:00 AM - 12:00 PM |
Saturday: | Closed |
Sunday: | Closed |