Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.
As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.
Our Library at a quick glance:
Ears
- Children and Facial Paralysis
- Child's Hearing Loss
- Cholesteatoma
- Cochlear Implants
- Dizziness and Motion Sickness
- Fall Prevention
- Ear Plastic Surgery
- Ear Tubes
- Earaches
- Ears and Altitude
- Earwax
- Quick Glossary for Good Ear Health
- Autoimmune Inner Ear Disease
- Better Ear Health
- Buying a Hearing Aid
- Child Screening
- Chronic Otitis Media
- Cochlear-Meningitis Vaccination
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Ear Infection and Vaccines
- Your Genes and Hearing Loss
- How the Ear Works
- Hyperacusis
- Know the Power of Sound
- Noise-Induced Hearing Loss In Children
- Pediatric Obesity
- What You Should Know About Otosclerosis
- When Your Child Has Tinnitus
- Why Do Children Have Earaches?
- Infant Hearing Loss
- Noise and Hearing Protection
- Perforated Eardrum
- Swimmer's Ear
- Tinnitus (also, heres a link to a very good tinnitus organization ATA)
- TMJ
Throat
- About Your Voice
- Common Problems That Can Affect Your Voice
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- Effects of Medications on Voice
- Gastroesphageal Reflux (GERD)
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Laryngopharyngeal Reflux and Children
- Nodules, Polyps, and Cysts
- Pediatric GERD
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Special Care for Occupational and Professional Voice Users
- Tips for Healthy Voices
- Tonsils and Adenoids
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsillitis
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Vocal Cord Paralysis
- GERD and LPR
- Hoarseness
- How the Voice Works
- Secondhand Smoke
- Sore Throats
- Swallowing Disorders
Nose and Mouth
- Allergies and Hay Fever
- Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
- Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
- Facial Sports Injuries
- 20 Questions about Your Sinuses
- Allergic Rhinitis (Hay Fever)
- Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
- Antibiotics and Sinusitis
- Are We Through With Chew Yet?
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Deviated Septum
- Do I Have Sinusitis?
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Obesity
- Sinus Headaches
- Sinus Pain
- Sinus Surgery
- Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
- Tips for Sinus Sufferers
- Tongue-tie (Ankyloglossia)
- Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
- Fungal Sinusitis
- Mouth Sores
- Nasal Fractures
- Nose Surgery
- Nosebleeds
- Post-Nasal Drip
- Salivary Glands
- Secondhand Smoke
- Sinusitis
- Smell and Taste
- Smokeless Tobacco
- Snoring
- Stuffy Noses
- TMJ Pain
Head and Neck
- Facial Plastic Surgery
- Facial Sports Injuries
- Children and Facial Trauma
- Pediatric Head and Neck Tumors
- Head and Neck Cancer
- Thyroid Nodules
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Pediatric Thyroid Cancer
- Rhabdomyosarcoma
- Smokeless Tobacco
- Are We Through With Chew Yet?
- Quiting Smokeless Tobacco
- Secondhand Smoke
- Skin Cancer
Pediatric
- Child Screening
- Children and Facial Trauma
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Food Allergies
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Pediatric Sinusitis
- Secondhand Smoke and Children
- Tonsillitis
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Ear Tubes
Espanol
- Colesteatoma
- Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
- Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El OÃdo?
- Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El OÃdo?
- El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
- La pérdida de la audición
- Otitis Media Crónica (Infección del OÃdo Medio) e Hipocusia
- Perfóracion Timpánica
- Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
- Screening de Audición en Niños
- Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
Introducción a la otitis media y su tratamiento
¿Qué Es La Otitis Media?
La otitis media significa inflamación del oído medio. La inflamación ocurre como resultado de una infección. Puede suceder en uno o en los dos oídos. En los niños la otitis media es la causa más frecuente de las consultas al médico. También es la causa más frecuente de la disminución de la audición en los niños.
A pesar de ser más común en los niños pequeños, también afecta ocasionalmente a los adultos. Ocurre más frecuentemente en el invierno y en los primeros meses de la primavera.
¿Es Serio?
Sí, es serio, por el dolor intenso y la pérdida auditiva que puede producir. La disminución auditiva, especialmente en los niños, puede dificultar el aprendizaje y aun retardar el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, si se trata pronto y efectivamente la audición se puede restablecer totalmente.
La otitis media, también es algo serio porque la infección puede diseminarse a las estructuras vecinas de la cabeza, especialmente los mastoides (la parte del hueso que forma el oído). Por lo tanto, es muy importante reconocer los síntomas (vea la lista más adelante) de la otitis media y lograr la atención inmediata de su médico.
¿Cómo Funciona El Oído?
El oído externo capta el sonido. El oído medio es una cavidad, del tamaño de un garbanzo, separada del oído externo por una membrana fina como papel, el tímpano. Unidos al tímpano hay tres huesesillos. Cuando una onda sonora choca contra la membrana, ésta vibra y pone en movimiento la cadena de huesesillos que trasmiten el sonido al oído interno. El oído interno transforma la vibración en señales electricas y las envía al cerebro. El oído interno también ayuda a mantener el equilibrio de la persona.
La presión del aire del oído medio sano es igual a la presión del aire del ambient exterior, permitiendo así la vibración libre. El aire entra al oído medio por la trompa de Eustaquio que conecta a éste con la parte posterior de la nariz. Cuando Ud. bosteza y siente un ruido en el oído, la trompa ha enviado una pequeña burbuja de aire para igualar la presión.
¿Cuál Es La Causa De La Otitis Media?
El bloqueo de la trompa de Eustaquio debido a un resfrío, la alergia, o una infección de la vía respiratoria superior y la presencia de virus o bacteria llevan a la acumulación de líquido (una acumulación de pus y moco) detrás del tímpano. Esta infeción es la otitis media aguda. La acumulación de pus bajo presión en el oído medio causa el dolor, la inflamación y el enrojecimiento. Como el tímpano no puede vibrar correctamente la audición puede disminuír.
A veces el tímpano se rompe, y el pus sale del oído, pero es más común que el pus y el moco permanecen en el oído debido a la inflamación de la trompa de Eustaquio.
En muchos casos, cuando ha pasado la infección del oído medio, la efusión permanece y se hace crónica, durando semanas, meses o años. Esta forma se llama efusión del oído medio o otitis media serosa. Esta condición facilita y repetición frecuente de la infección aguda y puede causar dificultades en la audición.
¿Qué Va a Pasar En La Consulta Médica?
Durante el examen, el doctor usará un otoscopio para evaluar el oído. Con ello, buscará enrojecimiento o la presencia de líquido detrás del tímpano. Con una suave presión de aire, controlará si la membrana se mueve. Si ésta no se mueve o si está roja probablemente hay una infección.
Se pueden realizar otras pruebas. Por ejemplo:
- Al presentar tonos diferentes un audiograma verifica la pérdida auditiva.
- Al medir la presión de aire en el oído medio, el timpanograma determina como funciona la trompa de Eustaquio y si se mueve la membrana timpánica.
¿Cuáles Son Los Síntomas?
En los bebés y los infantes observe:
- Si se jalan o se rascan la oreja (especialmente si muestran los siguientes problemas)
- Llanto, irritabilidad
- Fiebre
- Vómitos
- Derrame del oído
En los niños, adolescentes y adultos busque:
- Dolor de oído
- Sensación de presión u oído lleno
- Problemas auditivos
- Mareo, pérdida de equilibrio
- Nausea, vómitos
- Derrame del oído
- Fiebre
Recuerde—sin un tratamiento adecuado, una infección del oído puede causar la pérdida crónica o permanente de la audición.
La Importancia De La Medicación
El doctor puede prescribir uno o más medicamentos. Es importante que se los tome como está indicado y que se presente para las citas posteriores con el médico. En muchos casos los antibióticos que combaten la infección quitan el dolor rápidamente; pero la infección necesita más tiempo para curarse. Por lo tanto es importante tomar el medicamento todo el tiempo indicado. Otros medicamentos que puede prescribir el médico son los antihistamínicos (para alergias) y los descongestionantes (especialmente para los resfríos).
A veces el doctor receta medicina para reducir la fiebre o el dolor. Las gotas analgésicas pueden calmar el dolor del oído. Llame a su doctor si tiene preguntas sobre las recetas o si no se alivian las molestias.
¿Qué Otro Tratamiento Puede Ser Necesario?
La mayoría de las veces la otitis media se cura con la medicina debida y el tratamiento en casa. Sin embargo, en muchos casos su médico puede recomendar tratamiento adicional. Se le puede recomendar una operación que se llama miringotomía que consiste en una pequeña incisión en el tímpano para sacar el líquido y aliviar el dolor. Esta incisión sana en pocos días casi sin cicatriz o lesión de la membrana. La abertura puede cicatrizar tan rápido que se cierra antes de que la infección o el liquido haya desaparecido. Se puede colocar un tubo de ventilación en la incisión, evitando la acumulación del liquido y mejorando la audición. El cirujano elige un tubo de ventilación que permanecerá el tiempo necesario para que la infección del oído medio y la trompa de Eustaquio se normalicen—varias semanas o varios meses. Durante ese tiempo hay que proteger los oídos del agua porque ésta puede producir una infección. Por otra parte el tubo no causa problemas y se notará una mejora de la audición y una disminución de las infecciones del oído.
La otitis media puede volver a presentarse como consecuencia de los adenoides o las amígdalas crónicamente infectados. Si éste es el caso el médico podrá recomendar la extirpación de uno o ambos que se puede hacer al mismo tiempo que se coloca el tubo de ventilación.
La alergía también puede necesitar tratamiento.
Por Lo Tanto Recuerde
La otitis media generalmente no es un problema serio si se trata a tiempo y correctamente. Con la ayuda de su médico Ud. o su hijo podrá rapidamente oir y sentirse mejor. Cumpla con el plan de tratamiento y visite su médico hasta que éste le diga que su condición esté totalmente curada.
Contact Us
Monday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Tuesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Wednesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Thursday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Friday: | 8:00 AM - 12:00 PM |
Saturday: | Closed |
Sunday: | Closed |